La capa de valencia
La capa de valencia de un elemento, es como se denomina a la última capa orbital que contiene cada átomo de dicho elemento, es decir, es la órbita electrónica exterior del átomo, si lo vemos en el modelo orbital tradicional. Los electrones que orbitan al átomo en esta capa, se conocen como electrones de valencia, y el número de estos, es lo que conocemos como número de valencia.En el modelo atómico orbital, pueden existir, sólo 7 niveles orbitales alrededor del núcleo, conformando lo que se conoce como "electrosfera", y cada uno de estos niveles puede contener sólo una cantidad determinada de electrones. El físico Linus Pauling desarrolló un modelo basado en un diagrama dibujado, que ayuda a visualizar la distribución de los electrones de un átomo a través de sus niveles orbitaltes.
En este modelo, los niveles orbitales se designan por las letras del alfabeto: K, L, M, N, O, P, Q
La cantidad de átomos que soporta cada capa está dada por la expresión $$2(n^{2})$$
Donde n es el número de la capa. Así, en la primera capa encontraremos $2(1^{2})=2$ electrones. En la segunda capa habrá $2(2^{2})=8$ y así sucesivamente.
Aunque este número nos indica la cantidad máxima de electrones que soporta cada órbita, las mismas no siempre se encuentran llenas.
Elementos tetravalentes
Los elementos tetravalentes, son aquellos que tienen 4 electrones en su capa de valencia. Siendo de los más importantes para la industria electrónica, el Silicio (Si) y el Germano (Ge). En las siguientes figuras podemos ver el arreglo atómico de ambos elementos.
El Silicio, con número atómico 14 ocupará las órbitas K, L y M con 2, 8 y 4 electrones respectivamente.